LA ESTRELLA DE CHILE Y LOS CABALLOS AZULES


La primera Navidad a pleno invierno, …sin casa, sin país, sin dinero, con dos hijos de menos de cinco años, abrigados sólo por la dignidad de ser chilenos, de haber creído que era justo construir un país mejor y haber tenido la honra de haber sido parte del Gobierno de Salvador Allende; el más ético, honesto y consecuente de los gobernantes de Chile…En 1974, bajo el frío indiferente del invierno de Paris, caminaba, tomado de la mano de mis hijos, por las calles casi vacías, sin saber a dónde ir, …entonces, en un lugar cualquiera, mi hijo se detuvo frente a una vitrina llena de juguetes, fijándose en un caballito azul cielo de porcelana, preguntándome de inmediato el porqué de su color…Como una forma de responder a su pregunta y recordando el símbolo de libertad de la estrella de nuestra bandera, la cual en esos años se perdía en la oscuridad atroz de las casas de tortura y las noches prohibidas de Chile, nació esta historia, que intenta ser un cuento para ayudarnos a recordar la fuerza de la ternura, el valor infinito de la vida.



Textos e Ilustraciones Mario Salazar M.
<< Volver

EXILIO
Es una patología de la humanidad, es someter a las personas a la inversión del concepto de libertad, en el cual estar libre es entrar y estar prisionero es estar condenado a un viaje interminable, a través del mundo sin haber salido del país.

Es la libertad vivida contra natura; cuando alguien es castigado en la sociedad se le encierra en un lugar quitándole la posibilidad de trasladarse.

En el Exilio se trastoca a tal nivel el concepto de libertad, obligando a las personas a distanciarse de su lugar de origen “ es la diferencia entre el viajero y el naufrago”

El viajero sabe que puede volver a puerto, El naufrago esta condenado a vagar sin poder volver a ese puerto donde están sus raíces.

Santiago, 2000